10,057 research outputs found

    Aprendizaje virtual de las matemáticas

    Get PDF

    El aprendizaje virtual

    Get PDF
    El significado del término virtual es de algo que tiene una existencia aparente, no real. El aprendizaje virtual es aquel que no se desarrolla en aulas físicas, despachos y laboratorios en nuestras escuelas, sino que se produce en la red, gracias a nuevas herramientas tecnológicas basadas en la información y la comunicación. Este documento científico-técnico responde a preguntas como: ¿La enseñanza basada en la utilización de las TIC puede suponer un cambio de paradigma?; ¿Cómo debemos cambiar los profesores para desarrollar todo el potencial de las TIC en la enseñanza?; ¿Nuevos conceptos como Inteligencia Artificial, Sistemas Basados en Conocimiento, Ingeniería del Conocimiento, etc... significan un aprendizaje diferente?Preprin

    Entrenamiento en habilidades directivas basado en el aprendizaje virtual

    Get PDF
    Curso de Especial Interés: Consultoría del Talento HumanoEl objetivo del presente trabajo fue diseñar un programa de entrenamiento en habilidades directivas, basado en la metodología del aprendizaje experiencial, mediante el uso de la herramienta tecnológica como lo es la realidad virtual, orientando a participantes empresariales a desarrollar herramientas y potencializando las competencias ya establecidas e instaurando competencias novedosas para que de esta forma se logre la consecución de objetivos que le permitan una adecuada resolución de conflictos o problemáticas presentadas en un ámbito laboral. para ello se elaboró un programa denominado Smart Coaching, el cual contempla cuatro fases de desarrollo, las cuales comprenden de una fase inicial teórico práctica, una segunda fase comprendida por el contacto de la persona con la realidad virtual, una tercera fase de socialización y retroalimentación y finalmente una cuarta fase, en la que se lleva a cabo un seguimiento.PregradoPsicólog

    Estrategias didácticas y su influencia en el aprendizaje virtual de los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2020

    Get PDF
    El propósito de la presente investigación es conocer la influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje virtual de los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2020. El tipo de investigación es cuantitativa de diseño no experimental, según su condición correlacional - causal. La muestra estuvo conformado por 201 estudiantes de la escuela profesional de Enfermería y nutrición. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue cuestionario. Se obtuvo el siguiente resultado las estrategias didácticas influyen 82.1 % en un nivel alto en el aprendizaje virtual alto, así mismo las estrategias didácticas influyen 5.5% nivel medio en un aprendizaje virtual medio de los estudiantes; el 11.9% de estudiantes mencionaron que hay una influencia media en el nivel alto de aprendizaje virtual y un porcentaje menor de 0.5% influye en un nivel alto en el aprendizaje virtual media. Las estrategias didácticas influyen significativamente en el aprendizaje virtual de los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes. Se acepta la hipótesis de investigación con una correlación de Pearson (0.865) y Sig. (0.001). se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que las estrategias didácticas influyen significativamente en el aprendizaje virtual de los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes; con respecto a las estrategias didácticas de aprendizaje utilizadas por los estudiantes y estrategias de enseñanza (preinstruccionales, coinstruccionales y posinstruccionales) deberían de ser utilizadas adecuadamente por los docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

    Estrategias didácticas y su influencia en el aprendizaje virtual de los estudiantes de una institución educativa de Lince, 2022

    Get PDF
    En el presente trabajo de tesis cuyo propósito es determinar la influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje virtual de los alumnos en el Área de Educación para el trabajo de la Institución Educativa Emblemática N°1070 Melitón Carvajal del Distrito de Lince, la metodología que se empleó es de enfoque cuantitativo, de tipo básica de diseño correlacional causal, de corte transversal. La muestra seleccionada fue probabilística conformada por 92 escolares, se aprovechó la aplicación del instrumento el cuestionario de encuesta para ambas variables, 21 interrogantes para la variable estrategias didácticas y 16 para la variable aprendizaje virtual, con el modelo Likert. Se aplicó la prueba de regresión logística ordinal. Los resultados de la prueba pseudo R cuadrado resumen del modelo el coeficiente de Nagelkerke determina que la variación del aprendizaje virtual depende en (Nagelkerke 59.4 %) de la variable estrategias didácticas, la deducción son semejantes cuando comparan la variación de la variable aprendizaje virtual depende en (Nagelkerke 64.9%) respecto a la dimensión estrategias de aprendizaje, de igual manera la variable aprendizaje virtual depende en (Nagelkerke 59.1%) de la dimensión estrategias de enseñanza. Las conclusiones del estudio presentan que existe influencia significativa entre las estrategias didácticas en el aprendizaje virtual de los estudiantes

    Competencia digital docente y aprendizaje virtual en estudiantes de diseño ambiental de una universidad privada de Lima, 2021

    Get PDF
    Esta investigación de título Competencia digital docente y aprendizaje virtual en estudiantes de Diseño Ambiental de una universidad de Lima, 2021 tiene por objetivo determinar la relación entre la competencia digital docente y aprendizaje virtual en estudiantes. La metodología empleada se sustenta en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo básica (CONCYTEC), de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 83 estudiantes. Por lo que respecta a los resultados descriptivos, se pudo evidenciar que existe un 60.24% de estudiantes que percibieron como bueno el nivel de competencia digital docente, y para un 73.49% la percepción fue alto el nivel de aprendizaje virtual de estudiantes. Por otro lado, respecto al análisis inferencial, mediante la prueba Rho de Spearman se logró obtener una significancia igual a 0.000, siendo este valor menor que 0.05, por lo que se determinó la relación entre la competencia digital docente y el aprendizaje virtual. Además, Rho de Spearman igual a 0.843 establece una correlación lineal positiva, lo que significa que, entre mejor la competencia digital docente, mejor el aprendizaje virtual de los estudiantes, y se concluye que un buen dominio de las competencias digitales de los docentes favorece un mejor aprendizaje virtual de los estudiantes

    Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial

    Get PDF
    Actualmente las universidades están inmersas en lo que se conoce como el proceso de «convergencia europea» y que llevará al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El objetivo es dotar a Europa de un sistema universitario homogéneo, compatible y flexible que permita a los estudiantes y titulados universitarios europeos una mayor movilidad, así como ofrecer al sistema universitario europeo unos niveles de transparencia y calidad, mediante sistemas de evaluación, que le hagan atractivo y competitivo en el ámbito internacional dentro del actual proceso de globalización. En este artículo, interesa centrar la reflexión en dos de las modalidades de la educación a distancia que asumirán importancia en ese cambio universitario: el e-learning y el b-learning, que consisten básicamente en la virtualización de los procesos de aprendizaje a través del uso de equipos informáticos. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa con metodología de estudio de casos. De entre los resultados se destaca el uso de las TIC por parte del profesorado para conseguir un mejor aprendizaje en los estudiantes, de igual forma un porcentaje importante de los profesores 78% utiliza alguna plataforma virtual como apoyo a la docencia. Como conclusión se resalta que las políticas de formación deberían fortalecer las competencias del profesorado universitario en el uso de dispositivos telemáticos, recursos e instrumentos relacionados con el aprendizaje semipresencial y virtual

    Relación entre estilos de aprendizaje, autoeficacia en el manejo de los ambientes virtuales y el aprendizaje virtual del personal administrativo de una universidad privada

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl propósito de esta investigación de tipo descriptivo correlacional, fue identificar las relaciones entre los estilos de aprendizaje, la autoeficacia en el manejo de los ambientes virtuales y el aprendizaje virtual, en una muestra de 100 empleados administrativos de una universidad privada, en la ciudad de Bogotá. Se utilizó el LSI (Learning Style Inventory – Inventario de Estilos de Aprendizaje) desarrollado por Kolb (1979) y la Escala de Autoeficacia en el Computador (CSE) desarrollada por Murphy, Coover y Owen (1989) y validada por Harrison y Rainer (1992). El aprendizaje virtual; se midió en el curso virtual “Microsoft Word”; la evaluación del curso incluyó: diez pruebas de conocimientos por cada módulo y dos ejercicios prácticos finales. La escala de calificación de cada ejercicio fue de 1 a 5. Los datos se analizaron con el modelo de ecuaciones estructurales y se estableció que las variables de estudio no tienen una relación significativa para el grupo de empleados administrativos de una universidad privada que participaron en la presente investigación. La discusión presenta oportunidades de investigación para abordar este tema teniendo en cuenta el estudio de variables sociodemográficas y de personalidad.MaestríaMagister en Psicologí

    La plataforma educativa Microsoft Teams y su relación en el aprendizaje virtual en el contexto de la pandemia en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Joule Divino Niño, distrito Paucarpata, Arequipa - Perú 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado: La plataforma educativa Microsoft Teams y su relación en el aprendizaje virtual en el contexto de la pandemia en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Joule Divino Niño, distrito Paucarpata, Arequipa - Perú 2021, pretende establecer el grado relación que existe entre la plataforma Microsoft Teams y el aprendizaje virtual en el contexto de la pandemia en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Joule Divino Niño. Es un estudio de tipo descriptivo correlacional y el diseño utilizado es no experimental; la muestra ascendió a 130 estudiantes de todo el nivel secundario a quienes se les aplicó dos instrumentos estandarizados y validados para medir el nivel de uso de la plataforma Microsoft Teams y el aprendizaje virtual, utilizándose métodos y análisis descriptivos, correlaciónales. Se determinó mediante el COEFICIENTE DE CORRELACION RHO DE SPEARMAN - 0.624 que nos indica el grado de relación entre nuestras dos variables, descriptivamente hablando, indica una CORRELACIÓN POSITIVA MODERADA entre la variable Microsoft Teams y la variable Aprendizaje virtual. Entonces se comprueba la Hipótesis Alterna la cual afirma que existe relación significativa entre la plataforma Microsoft Teams y el aprendizaje virtual en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Joule Divino Niño, distrito Paucarpata, Arequipa
    corecore